Exposición
Tras las huellas de Santo Tomás
En 1888, la Universidad de Santo Tomás cerró sus puertas, lo cual dio fin a un ciclo iniciado con la fundación de la Casa de Enseñanza de Santo Tomás en 1814, es decir, hace 210 años. Esta institución educativa fue establecida por iniciativa de un grupo de vecinos de San José que deseaban contar con una escuela de primeras letras; en 1843, fue transformada en universidad. Este espacio educativo –con sus vicisitudes— acompañó la transición de Costa Rica hacia la vida independiente y hacia el proceso de consolidación del Estado.
El 26 de agosto de 1940 se creó la Universidad de Costa Rica. Pocos meses después, el 7 de marzo de 1941, la ciudad de San José se vistió de gala para celebrar la inauguración de la Universidad. Así, concluía un periodo de 52 años sin una institución formal de educación superior en Costa Rica. Este suceso abrió las puertas para el desarrollo científico y social en el país.
El Museo de la Universidad de Costa Rica (Museo UCR) presenta la exposición “Tras las huellas de Santo Tomás”, con lo cual se busca reflexionar sobre el lugar de la educación superior pública en la historia de Costa Rica, así como rastrear parte del legado de la Universidad de Santo Tomás. Se trata de una trayectoria que cumple 210 años en el 2024, pues esta inició con la creación de la Casa de Enseñanza de Santo Tomás en 1814.
Sala Multiusos, Escuela de Estudios Generales
Del 5 al 27 de setiembre del 2024, de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:30 p.m.