El pasito

Proyecto TCU-486, Escuela de Nutrición, Universidad de Costa Rica (2012)

Fotografía: Marco Díaz Segura, Museo de la Universidad de Costa Rica

En Costa Rica, el término pasito hace referencia a las figuras de la Sagrada Familia, los Reyes Magos, el buey, la mula y el ángel de la Anunciación que, en su conjunto, son utilizados para la elaboración del pesebre y conmemorar el nacimiento de Jesús.

El pesebre o belén, tal como se identifica en otros países, se conoce en Costa Rica como “portal”, probablemente asociado a la costumbre de las familias campesinas de confeccionarlo en la sala o portal de la casa. Antes, no había amplia disponibilidad de figuras fabricadas de manera industrial o importadas. La costumbre era utilizar una estampa policromada e iluminada con candelas, recurso al que se acudía al no contar con las luces intermitentes y multicolores de hoy en día.

Las personas más creativas hacían uso de los materiales que abundaban en sus casas; recurrían al barro de olla o a los olotes y tusas secas para elaborar las figuras. También, incorporaban elementos como el agua o personajes en movimiento para atraer la atención de quienes se acercaban a admirar sus obras de arte.

La decoración de los portales se hacía con productos diversos, como el musgo fresco, las plantas ornamentales y los frutos (pejibayes, naranjas, limones, toronjas, ayotes, cohombros, entre otros). Los juguetes de los más pequeños de la casa también formaban parte del portal. Debido al uso de múltiples objetos, la disparidad en cuanto a proporciones de las diferentes figuras y materiales utilizados hacía que los portales fueran muy vistosos y únicos en cada morada. Entre más grande era el área dedicada al pasito, más reconocimiento se hacía a la familia por su devoción, razón por la cual en el pasado era muy común ocupar toda el área de la sala. Debido a que las familias acostumbraban a visitar las casas para admirar los portales, para muchos era más práctico elaborarlos en el corredor o portal de la casa, aunque algunas personas pensaban que la confección del pasito fuera de casa representaba “desprecio” al Niño Dios. La belleza con que se elaboran los portales motiva a las comunidades para realizar tradicionales concursos, en los cuales las familias muestran su creatividad y buen gusto en su confección.

©2023 UCR     Tels: 2511-5290 / 2511-5287 Diciembre 2023