Sección especial
La radio: Frecuencias de Antaño
Historia de la radio en el mundo
Carlos Garita
Bachiller en la Enseñanza de los Estudios Sociales
Estudiante de Historia y de Administración de la Educación No Formal
Asistente del Museo de la Universidad de Costa Rica
La radiofonía inicia con la curiosidad científica, al tratar de enviar otro tipo de mensajes que no se podían transmitir por los telégrafos o teléfonos. No obstante, antes de que esta tecnología se desarrollara fue necesario el aporte de científicos, como Nikola Tesla (1856-1943), Oliver Lodge (1851-1940), Alexander Popov (1859-1906) y Guillermo Marconi (1874-1937), quienes cimentaron las bases de la comunicación inalámbrica.
Durante la Primera Guerra Mundial, la necesidad de comunicarse con personas ubicadas en lugares distantes aceleró el crecimiento de la radiofonía. Esto repercutió en un rápido incremento de las estaciones, durante las décadas de 1920 y 1930; así, conflictos como la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial tuvieron una amplia cobertura.
Durante los decenios de 1940 y 1950, se manifestó una expansión de la radiofonía a todos los rincones del planeta; África y Asia comenzaron a disfrutar de nuevas formas de comunicación, las cuales serían de gran importancia en sus procesos de independencia. Mientras tanto, las radios se han convertido en aparatos pequeños y portables, características que han permitido su máxima difusión.